lunes, 5 de abril de 2010

Ciencias Sociales - 1° año - Técnica N° 2

Geografía


Para ubicarse en la Tierra

Meridianos y paralelos

Como si se tratara de un tablero preparado para el juego de la batalla naval, se ha trazado sobre la superficie terrestre una red de líneas imaginarias que permite localizar cualquier punto.
Esas líneas son los paralelos y los meridianos.
Los paralelos son círculos imaginarios que tienen como centro el eje terrestre. El Ecuador es el círculo o paralelo máximo, que divide la Tierra en dos hemisferios, el hemisferio Norte, también llamado
Boreal o Septentrional, y el hemisferio Sur, conocido como Austral o Meridional. Otros paralelos importantes son los círculos polares Ártico y Antártico y los trópicos de Cáncer y de Capricornio.
Los meridianos son líneas imaginarias que unen ambos polos. Desde fines del siglo XIX se convino que el meridiano de 0 º sea el que pasa por la ciudad inglesa de Greenwich. Quedan así definidos dos hemisferios: el hemisferio oriental y occidental, hacia el Este y hacia el
Oeste del meridiano de 0 °, respectivamente.
Para localizar cualquier punto del planeta sólo hay que indicar su latitud y longitud.
❚ Latitud: es la distancia medida en grados desde cualquier punto de la superficie terrestre al Ecuador; va de 0 ° a 90 ° y puede ser norte o sur.
❚ Longitud: es la distancia medida en grados desde cualquier punto de la superficie terrestre al meridiano de Greenwich; va de 0 a 180 °, y puede ser este u oeste.
Los puntos cardinales
Todas las acciones humanas están relacionadas con algún fenómeno geográfico. Aunque no nos demos cuenta; simplemente, elegir un camino para llegar a un lugar determinado supone conocer muchos conceptos geográficos.
Para ubicamos en el espacio hay que tener en cuenta los cuatro puntos cardinales: Norte,
Sur, Este y Oeste.
❚ El Este u oriente es la dirección donde vemos “salir” el Sol, por eso llamado Levante.
❚ El Oeste u occidente es la dirección en la cual vemos “ponerse” el Sol, llamado Poniente.
❚ El Norte y el Sur pueden ubicarse de la siguiente manera: si miramos al Este y extendemos los brazos, el Norte estará marcado por el brazo izquierdo y el Sur, por el brazo derecho; a la espalda, tendremos el Oeste.
Entre los cuatro puntos cardinales: Norte, Sur, Este y Oeste existen puntos intermedios que se representan en la “rosa de los vientos”.

Longitud y latitud
Una vez trazados los meridianos y los paralelos sobre un plano o carta geográfica u oceanográfica, se puede establecer la latitud y la longitud de cualquier punto situado sobre la superficie terrestre, tanto en la tierra como en el mar.

Rosa de los vientos
La concepción de la “rosa de los vientos” se basó en la dirección de los ocho vientos principales, en relación con los cuatro puntos cardinales, cuyas referencias básicas son el movimiento aparente del Sol y el plano del horizonte.


La Tierra, nuestra casa
Desde tiempos remotos, los primeros habitantes de la Tierra necesitaron conocer los fenómenos naturales para realizar sus actividades de todos los días. Las horas de “salida” y “puesta” del Sol condicionaban, mucho más que en la actualidad, algunas actividades cotidianas. También necesitaban ubicarse en amplios espacios, y para eso reconocían algunos relieves terrestres, cursos de agua y tomaban ciertos puntos de referencia fuera de la Tierra, como el Sol, la Luna y las estrellas. La satisfacción de necesidades básicas, como la alimentación, la vivienda y la salud, motivaron la observación y el registro del medio en el que vivían y también del espacio exterior.

El Sistema Solar
El Sistema Solar es el conjunto de cuerpos celestes que gira alrededor del Sol, que es una estrella.
El Sol tiene 9 planetas orbitando a su alrededor. Además, hay satélites, asteroides y cometas.
❚ Los planetas son astros de forma aproximadamente esférica y no tienen luz propia.
Giran alrededor del Sol siguiendo un recorrido preciso de forma elíptica llamado “órbita”.
❚ Las estrellas son cuerpos celestes en estado incandescente. Están formados por masas esféricas de gases cuya temperatura oscila entre los 3 000 ºC y los 22 000 ºC . Las estrellas emiten energía en forma de radiación luminosa y por eso poseen luz propia. En relación con la temperatura, las estrellas se clasifican en: blanco azuladas (las de mayor temperatura); amarillas (de temperatura media) y rojizas (de menor temperatura).
❚ Los satélites son cuerpos celestes más pequeños que los planetas y giran alrededor de éstos, siguiendo una órbita.
❚ Los asteroides son planetas muy pequeños que giran alrededor del Sol entre dos planetas y tienen forma irregular. Los científicos suponen que se formaron por la explosión de planetas.
❚ Los cometas son astros luminosos que recorren órbitas elípticas alargadas a grandes velocidades a través del espacio. Su estructura está formada por una cabeza, una cabellera (que es una aureola luminosa) y una cola de varios millones de kilómetros de longitud.

La Tierra en el Sistema Solar
El Sol es el centro del Sistema Solar y su diámetro es 109 veces mayor que el diámetro terrestre. La Tierra forma parte del Sistema Solar. Es el tercer planeta a partir del Sol y posee características que no tienen otros planetas del Sistema, por ejemplo, su atmósfera con oxígeno, el agua líquida en su superficie y los seres vivos que lo habitan.
En cuanto a masa y tamaño, después del Sol, los cuerpos más importantes del Sistema son los planetas. Sus masas son más pequeñas y no tienen la temperatura suficiente como para emitir luminosidad propia. Sin embargo, cuando los observamos por las noches, parece que emiten luz. Esa luz no es más que el reflejo del Sol.
Los planetas del Sistema Solar pueden agruparse de la siguiente manera:
❚ planetas menores o interiores son aquellos que se encuentran más cerca del Sol:
Mercurio, Venus, Tierra y Marte, que son rocosos.
❚ planetas mayores o exteriores son Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, formados principalmente por hidrógeno y helio. Plutón, el planeta más pequeño del Sistema Solar, no se considera dentro del grupo de los planetas exteriores porque es un planeta rocoso. Entre Marte y Júpiter se ubican alrededor de unos 40 000 asteroides conocidos; son de pequeño tamaño y el conjunto tiene el nombre de cinturón de asteroides.

El origen del Sistema Solar
Muchas hipótesis intentan explicar el origen del Sistema Solar; no obstante, dos de ellas son las que tienen mayor aceptación. Una hipótesis sostiene que el Sistema Solar se originó por el choque de dos estrellas. Quienes sostienen esta posibilidad aseguran que, al pasar tan cerca una de otra, la más pequeña fue atraída por la de mayor fuerza. Esto permite suponer que la estrella más ligera habría desprendido los fragmentos a partir de los cuales se formaron todos los elementos del Sistema Solar. En la actualidad la hipótesis más aceptada por los astrónomos sostiene que el Sistema Solar pudo haberse formado a partir de una nebulosa de gas y polvo cósmico.
Sus seguidores afirman que el Sol originario probablemente se formó mediante la concentración de materia en el centro de esa nebulosa que, al girar concentrándose en discos y tras sucesivos choques, habría formado los planetas del actual Sistema Solar.
Los planetas más cercanos al Sol recorren su órbita en menor tiempo que los más alejados. Por eso, el año, es decir, el tiempo que tarda en completarse una órbita, tiene una duración distinta para cada planeta. Además, los planetas giran sobre sí mismos, cada uno de ellos con velocidad propia. Cada giro es un día.
El Sol ilumina en todo momento una mitad de la Luna. Sin embargo, día tras día la vemos distinta, porque su visión desde la Tierra depende del lugar en que se encuentra la Luna en su órbita alrededor de ella. Esto genera las llamadas fases: luna nueva, cuarto creciente, luna llena y cuarto menguante. Cuando hay luna nueva no podemos apreciarla desde la Tierra; en cuarto creciente, su parte iluminada va aumentando a diario; la luna llena se ve clara y totalmente iluminada; en la fase de cuarto menguante comienza a perder su luminosidad hasta llegar otra vez a luna nueva.

El “rey” Sol
La energía solar es imprescindible para la vida. El Sol proporciona toda la luz y el calor necesarios para que sea posible la vida en la Tierra. Civilizaciones antiguas, como las de los incas, los aztecas y los egipcios le asignaban un papel muy importante. Estos pueblos, entre otros, sostenían que el Sol era el origen del funcionamiento de la naturaleza y lo ubicaban en el centro de sus cultos religiosos y del ordenamiento del tiempo.
Nuestro Sol es la estrella más próxima a la Tierra, ya que la distancia media es de unos
149 600 000 km. La luz solar tarda 8,3 minutos en llegar a la Tierra. El Sol gira sobre sí mismo y también alrededor de nuestra galaxia. Tiene una temperatura de 4 200 ºC, aunque en su núcleo puede llegar hasta los 15 millones de grados. El elemento más abundante en su composición —y que le sirve de principal combustible— es el hidrógeno (71%), seguido por el helio (27%).

La Luna, satélite de la Tierra
La Luna es el único satélite de la Tierra; se encuentra a una distancia de 384 000 km de nuestro planeta. Se mueve alrededor de la Tierra y, al mismo tiempo, gira sobre su eje. Como realiza ambos movimientos en 29 días aproximadamente, siempre vemos la misma cara de la Luna.
La influencia de la Luna sobre las aguas oceánicas produce un movimiento de ascenso y descenso denominado marea, que se percibe en las costas. En noches de luna llena hay pleamar o altas mareas; en tanto que con luna nueva hay bajamar o mareas bajas.

La forma de la Tierra
Las ideas acerca de la forma de la Tierra fueron cambiando con el paso del tiempo. Los antiguos egipcios pensaban que la Tierra tenía forma de huevo, mientras que durante la Edad Media europea se la representaba como un plano rodeado de océanos con abismos en sus bordes.
Uno de los primeros que sostuvo que la Tierra es esférica fue el filósofo griego Pitágoras (580- 500 a.C.) y luego Aristóteles (384-322 a.C.) expresó con claridad la idea de que todo lo que está sobre la Tierra es atraído hacia el centro por una fuerza llamada fuerza de gravedad.
La Tierra es el tercer planeta del Sistema Solar en relación con el Sol. Tiene una forma esferoide o geoide (que significa “forma propia de la Tierra”), es decir, una esfera ligeramente ensanchada en el Ecuador y achatada por los polos. La superficie terrestre es de 510 101 000 km2.

Movimientos de la Tierra
La Tierra, como todos los planetas del Sistema Solar, tiene dos movimientos:
❚ el de rotación, por el cual gira sobre sí misma en sentido Oeste-Este alrededor de un eje
que pasa por ambos polos, durante un día;
❚ el de revolución o traslación, por el cual gira alrededor del Sol recorriendo una órbita elíptica, que dura 365 días y seis horas. Las seis horas anuales se van acumulando y cada cuatro años se establece un año bisiesto (6 horas cada 4 años suman 24 horas).

Las cuatro estaciones

Las cuatro estaciones del año se producen por la inclinación del eje terrestre en relación con el plano de su órbita alrededor del Sol. Los hemisferios Norte y Sur tienen estaciones opuestas en determinada época del año: cuando en el Norte es verano, en el Sur es invierno.
N: PRIMAVERA
S: OTOÑO
N: OTOÑO
S: PRIMAVERA
N: VERANO
S: INVIERNO
N: INVIERNO
S: VERANO


Actividades
1. Averigüen en qué fechas comienzan las distintas estaciones del año en nuestro país.
Busquen avisos publicitarios de agencias de turismo.
¿Qué lugares turísticos de nuestro país se ofrecen en las diferentes estaciones?
¿Cuáles son las opciones recreativas para cada región?
2. Busquen publicidades con ofertas turísticas fuera de nuestro país. ¿En qué estación del año se encuentra el área promocionada? ¿Coinciden con las de nuestro país? ¿Por qué?

Historia

1- Leer el texto, el cual da una información que no tiene cohesión ni coherencia.
2- Rescribir el texto como corresponde.
3- Una vez realizado el punto 2, elaborar un eje cronológico (línea de tiempo), en el que se registren la Prehistoria y la Historia y las edades de la Historia. Señalar los hechos más importantes de cada una.
4- Dar tres ejemplos donde modifiques los siglos en años, y tres donde modifiques los años en siglos.
5- Escribir en por lo menos tres renglones, ¿cuál es para vos la utilidad de la Historia?

¿Cuándo empezó la Historia?
Porque en el siglo VI un viejo monje griego, Dionisio el Pequeño, que vivía en Roma, propuso dividir la historia a partir del nacimiento de Jesús y tomar este acontecimiento como el año cero.
¿Por qué al año 2002 le corresponde el siglo XXI?
Se toma como fecha de inicio de la Historia la de la aparición de la escritura, cuando el hombre pudo poner por primera vez sus ideas e impresiones por escrito. Esto ocurrió en Súmer, una ciudad-estado de la Mesopotamia (Asia Anterior), hace unos 5000 años.
La Historia se divide en "edades" a partir de hechos muy importantes que trajeron aparejados grandes cambios.
¿En qué etapas se divide la Historia?
Aquí comienza la Edad Moderna que concluye con la Revolución Francesa de 1789.
Entonces el siglo I transcurrió del año cero al año 99, es decir no hubo "siglo cero", por eso te parece que vamos un siglo adelantados y a veces te confundís cundo lees " 25 de mayo de1810, siglo XIX".
La Historia se divide en "edades" a partir de hechos muy importantes que trajeron aparejados grandes cambios. La primera es la Edad Antigua y transcurre entre la aparición de la escritura hasta la caída del Imperio Romano de Occidente en el 471 d.C. Este hecho da inicio a la Edad Media , que se prolonga hasta la caída del Imperio Romano de Oriente (Bizancio) en manos de los Turcos en 1453.
¿Quiénes escriben la Historia?
La historia sirve para muchas cosas. En primer lugar para conocer el pasado, para saber de dónde venimos. Esto es lo que nos va a permitir saber a dónde vamos. En segundo lugar nos ayuda a entender lo que nos está pasando ahora, porque el presente es el resultado de nuestro pasado.
Los historiadores, basándose en diferentes elementos a los que se los llama "fuentes". Hay fuentes escritas, como documentos, cartas, libros; orales, como las historias y relatos que se fueron transmitiendo de generación en generación, como las cosas que te cuentan tus abuelos y tus papás sobre cómo era nuestro país en otros tiempos; arqueológicas, como monumentos, objetos antiguos que nos pueden dar datos valiosísimos sobre civilizaciones extinguidas.
Con la Revolución se inicia la Edad Contemporánea que es la que todavía estamos viviendo, aunque algunos historiadores dicen que a partir del bombardeo atómico a la ciudad de Hiroshima (6 de agosto de 1945) se inició la Era Nuclear.
¿Para qué sirve la Historia?
A partir del estudio y la comparación de las distintas fuentes y del trabajo de investigadores anteriores, los historiadores van armando la narración histórica. Podés encontrar a veces sobre un mismo hecho versiones distintas. Esto tiene que ver con que cada historiador, puede darle una interpretación distinta a los hechos de la historia. Esto lejos de hacerla dudosa, la enriquece porque nos ayuda a pensar de diferentes formas sobre un mismo acontecimiento.
En tercer lugar nos sirve para no volver a cometer los mismos errores que se cometieron en el pasado y para recordar (del latín re-cordi = volver a pasar por el corazón) las situaciones buenas y malas que fueron formando la cultura, la forma de ser, la historia de nuestro país. Ese pasado no ha muerto, permanece presente en el mundo que nos rodea, nos pertenece a todos y por lo tanto, tenemos todo el derecho de conocer lo que nos pasó.
Autor: Felipe Pigna.

Geogarfía clases: Martes 13 de abril


Estructura interna de la Tierra
Hace millones de años, nuestro planeta era una esfera incandescente que se fue enfriando; su capa más externa se solidificó formando la corteza. Hacia el interior, están las otras dos capas que conforman su estructura interna: el manto y el núcleo.
Dentro de la Tierra
El núcleo interno de la Tierra es de
hierro sólido y está rodeado por un
núcleo externo líquido y un delgado
manto de rocas. Las estructuras rocosas
que podemos ver en la superficie son
en realidad parte de la corteza, cuyo
espesor varia entre 5 y 70 km.
La Tierra, un rompecabezas
El meteorólogo alemán Wegener fue considerado loco cuando en 1912 expuso una teoría que revolucionó las ideas geológicas existentes hasta ese momento. Observando un planisferio, advirtió que los contornos de África y Sudamérica coincidían como las piezas de un rompecabezas.
Esta observación y posteriores estudios le permitieron elaborar una teoría según la cual todos los continentes estuvieron unidos en un gran “supercontinente”, al cual llamó
Pangea (palabra de origen griego que significa “todas las tierras”). Según Wegener, esa masa continental se fue fragmentando y se formaron dos grandes continentes: Laurasia y Gondwana que siguieron separándose hasta llegar a su conformación actual. El proceso continúa.
Esta idea fue rechazada por sus contemporáneos, quienes consideraban que los continentes ocuparon siempre una posición fija. La teoría de Wegener ha sido comprobada a través de investigaciones geológicas que plantean la existencia de una zona de expansión en la que los continentes se separan y un área donde se acercan, denominada zona de subducción.
La corteza de la Tierra está conformada por una docena de placas, denominadas placas tectónicas, de aproximadamente 70 km de grosor. Estas placas, de movimientos tan lentos como imperceptibles, han originado continentes y relieves geográficos en un proceso que ha llevado millones de años.
El relieve
La superficie terrestre presenta diversas formas y alturas: montañas, extensas llanuras, mesetas y sierras. El conjunto de formas y alturas que presenta la superficie terrestre se denomina relieve.
De acuerdo con su ubicación, los relieves pueden clasificarse en:
❚ relieves oceánicos o de tierras sumergidas, superficies cubiertas por aguas y que representan el 70% de la superficie terrestre;
❚ relieves continentales, en contacto con la atmósfera y que ocupan el 30% de la superficie de la Tierra.
El hemisferio Norte posee mayor porcentaje de superficie continental, por este motivo se lo denomina también hemisferio continental. En el hemisferio Sur la proporción de aguas
es mayor, por eso se denomina hemisferio oceánico o marítimo.
Las tierras forman seis continentes (Asia, América, África, Antártida, Europa y Oceanía) rodeados por cinco océanos (Pacífico, Atlántico, Índico, Antártico y Ártico).
Las alturas de las tierras emergidas y las profundidades de las tierras sumergidas se miden en relación con el nivel del mar o cero metro.
Formación del relieve: causas endógenas y exógenas
Los paisajes que actualmente vemos son el resultado de procesos muy largos. En su formación actuaron fuerzas provenientes del interior del planeta, denominadas causas endógenas, y fuerzas o fenómenos que tienen su origen en el exterior de la corteza terrestre, denominadas causas exógenas.
El relieve terrestre es el resultado de la combinación de ambos procesos, internos y externos.
Las causas endógenas se refieren a dos tipos de movimientos:
❚ los movimientos orogénicos se producen por la colisión de dos placas tectónicas y dan origen a encadenamientos montañosos, por ejemplo, la cordillera de los Andes;
❚ los movimientos epirogénicos son movimientos muy lentos, generalmente imperceptibles, de ascenso y descenso de las placas tectónicas; cuando las placas descienden, las aguas del mar avanzan sobre las áreas más bajas.
Los movimientos internos de la Tierra también originan fenómenos tales como los terremotos y las erupciones volcánicas. Los terremotos se producen por movimientos vibratorios de la corteza terrestre; las erupciones volcánicas resultan de la salida de magma del interior del planeta a través de grandes chimeneas. Terremotos y erupciones volcánicas son movimientos terrestres violentos que generalmente dejan graves secuelas para los habitantes del lugar en el que ocurren.
Los procesos exógenos tienden a alisar o nivelar el relieve. Este proceso se denomina erosión y es producido por la acción de agentes externos: la temperatura, las lluvias y el viento. También tiene relación con la actividad humana, que puede provocar que la erosión se acelere o se mantenga bajo control.
Relieve continental
En las tierras emergidas, el relieve presenta una gran variedad de tipos de formaciones. Las principales formas del relieve emergido o continental son: las llanuras, las montañas y las mesetas.
❚ Llanuras: son terrenos planos y extensos con desniveles muy leves. Se ubican a una altura menor de los 200 m respecto del nivel del mar. Las grandes llanuras del planeta están atravesadas por enormes ríos. Por ejemplo: el río Yangtsé recorre la Gran Llanura China; el Mississippi cruza la llanura que lleva su nombre; el Amazonas está en la llanura Amazónica; y, en nuestro país, los ríos Paraná y de la Plata pertenecen a la llanura Chaco-Pampeana.
❚ Montañas: elevaciones rocosas de la superficie terrestre que, en general, superan los
600 m sobre el nivel del mar. Si sus formas son redondeadas, se trata de montañas viejas; en cambio, si sus formas son agudas con laderas empinadas y pendientes pronunciadas, son montañas jóvenes que aún no han sufrido el desgaste producido por los agentes externos.
Cuando las montañas están alineadas, se denominan cordones o cadenas. Varias cadenas forman una cordillera. Cuando son de baja altura, se denominan sierras o colinas. Las depresiones alargadas que separan cadenas montañosas se llaman valles; y las que están totalmente rodeadas de montañas se denominan bolsones.
❚ Mesetas: son terrenos planos y extensos ubicados a alturas mayores de 200 m sobre el nivel del mar. Pueden estar separadas por valles estrechos y profundos que originan grandes desniveles.
Cuando se encuentran a gran altura sobre el nivel del mar se llaman altiplanicies o altiplanos.
El relieve oceánico
El fondo de los océanos también tiene un complejo relieve. Debido a que no recibe la acción de los factores exógenos, el relieve oceánico es mucho más regular que el relieve continental.
Las principales formas del relieve oceánico son:
❚ llanuras abisales (extensas zonas planas en el fondo oceánico);
❚ dorsales oceánicas (semejantes a grandes cordilleras submarinas);
❚ quebradas u hoyas submarinas.
Desde el borde costero y hacia el interior del mar, las zonas reciben diversos nombres y tienen características que las diferencian.
La zona más próxima a la costa se denomina plataforma continental. Tiene hasta 200 m de profundidad y en algunas zonas llega hasta los 1200 km de la costa.
Es la zona de los océanos hasta donde penetra la luz solar. Por este motivo, allí se desarrolla la mayor variedad de especies acuáticas. En algunas plataformas continentales se han localizado importantes depósitos de minerales y de petróleo.
El zócalo o talud continental es el desnivel que se produce entre la plataforma continental y las profundidades marinas.
Las fosas abisales son las zonas más profundas del relieve submarino.

La atmósfera
La atmósfera es la capa gaseosa que envuelve y protege la Tierra. La porción de la atmósfera que está en contacto con la superficie terrestre se denomina troposfera. En la troposfera se producen todos los fenómenos meteorológicos que permiten la vida en nuestro planeta.
La atmósfera está compuesta por una mezcla de gases que forman el aire. Los principales gases que componen la atmósfera son el nitrógeno y el oxígeno.
Las proporciones de los gases que componen el aire varían según la altura, pero puede decirse que el nitrógeno está presente en un 78% y el oxígeno, en un 21%. Otros componentes de la atmósfera son el dióxido de carbono y el vapor de agua. En la atmósfera hay además algunos elementos no gaseosos, como polvo atmosférico (compuesto por muy pequeñas partículas de tierra, hollín y cenizas volcánicas) y materia viva microscópica (hongos, bacterias y polen de plantas).

El tiempo meteorológico y el clima
Generalmente, antes de salir de casa queremos saber qué temperatura hace, si está nublado o salió el Sol; si llueve, hay viento o nevó. A veces, las condiciones varían durante una jornada: puede haber una mañana nublada y con temperaturas muy bajas, lluvia al mediodía y Sol por la tarde. Los cambios de las condiciones meteorológicas que ocurren en un momento y un lugar determinados configuran lo que llamamos tiempo meteorológico.
Cuando nos referimos al clima de una región, en cambio, consideramos los rasgos particulares y permanentes del estado atmosférico de esa región del planeta.
La caracterización del clima de una zona determinada se obtiene a través del registro de temperaturas, humedad, precipitaciones y vientos durantes largos períodos.

Componentes del clima
Los elementos que conforman el clima son: la temperatura, la presión atmosférica, la humedad, las precipitaciones y los vientos.
La temperatura
La temperatura expresa el grado de calor que posee un cuerpo. La temperatura ambiental se refiere a la temperatura de la atmósfera. El calor proviene de los rayos del Sol. Los rayos solares atraviesan la atmósfera en forma de radiación (luz). La Tierra los absorbe y los devuelve al aire como calor. La temperatura suele variar según la influencia de los siguientes factores.
❚ Latitud: a medida que nos alejamos del Ecuador, la temperatura baja a razón de 1 ºC cada 180 kilómetros. En las áreas cercanas al Ecuador, los rayos inciden perpendicularmente sobre la superficie terrestre. A medida que nos alejamos del Ecuador hacia los polos, los rayos inciden en forma cada vez más oblicua y, por consiguiente, disminuye la cantidad de radiación recibida por la atmósfera y la Tierra.
❚ Altitud: la temperatura disminuye con la altura: 1 ºC cada 180 m, porque, a medida que ascendemos, el aire se hace menos denso y, por consiguiente, disminuye la capacidad de absorber toda la energía calórica que envía la Tierra.
❚ Distancia al mar: la superficie terrestre se calienta y enfría más rápidamente que las aguas, que tienen mayor capacidad de retener el calor. Por ello, en zonas cercanas al mar, la temperatura es más uniforme que en el interior de los continentes donde la diferencia térmica, entre el día y la noche y entre las estaciones del año, es más pronunciada. Esa diferencia se denomina “amplitud térmica”.
❚ Vientos y corrientes marinas: los vientos y las corrientes, fríos o cálidos, disminuyen o aumentan la temperatura de las áreas de influencia.

Calentamiento global de la atmósfera
En los últimos diez años, los científicos han registrado un aumento de la temperatura de la Tierra y anuncian un futuro aún más caliente. Las actividades económicas que requieren la quema de combustibles fósiles (gas y petróleo) producen un impacto directo sobre el proceso de calentamiento, conocido como el “efecto invernadero”.
En ese proceso, algunos gases de la atmósfera, como los vapores de agua, el dióxido de carbono
(CO2) y el metano (llamados gases invernadero) atrapan el calor del Sol en las capas inferiores de la atmósfera. Sin este efecto, nuestro planeta se congelaría y nada podría vivir en él; pero la excesiva acumulación de calor tiene consecuencias no deseadas, como el derretimiento de los cascos polares. El aumento de la temperatura del planeta genera más evaporación del agua de los océanos y como dicho vapor actúa como un gas invernadero, posibilita mayor calentamiento; es lo que se llama efecto amplificador”.

La presión atmosférica
La presión atmosférica es la fuerza que ejerce la atmósfera sobre la superficie terrestre, es decir, el peso del aire. La presión sobre el planeta no es uniforme y su variación depende de los siguientes factores.
❚ Altitud: a medida que aumenta la altura, disminuye la densidad del aire. Por lo tanto, a mayor altura, menos presión.
❚ Temperatura: cuando el aire se calienta, se dilata y asciende; por ello su peso disminuye.
Al enfriarse, se comprime, aumenta su peso y desciende. Por este motivo, a mayor temperatura, la presión es más baja y a menor temperatura, la presión es más alta.
La humedad
La humedad es la cantidad de vapor de agua contenida en la atmósfera. La humedad de la atmósfera proviene, principalmente, de la evaporación del agua de ríos y océanos. Ese vapor asciende hasta llegar a las capas frías de la atmósfera. Allí el vapor se condensa y pasa del estado gaseoso al líquido y forma las nubes, que se componen de pequeñas gotas de agua o agujas de hielo.

Las precipitaciones
Las corrientes de aire provocan el choque de las gotas de agua que forman las nubes. Las gotas aumentan de tamaño en cada choque hasta que no pueden mantenerse flotando en el aire y se precipitan. Las precipitaciones caen sobre la superficie terrestre en forma de lluvia, nieve o granizo.
Según el modo en que se producen, las precipitaciones se clasifican de la siguiente manera.
❚ Lluvias convectivas: se producen en zonas cálidas y húmedas cercanas al Ecuador. En esas zonas, las altas temperaturas provocan la evaporación casi constante del agua. Al ascender a las capas superiores de la atmósfera, el vapor se condensa y provoca abundantes lluvias. Este fenómeno se registra, casi a diario, en el mismo lugar donde se produce la evaporación y dura todo el año.
❚ Lluvias orográficas: se producen en zonas montañosas. Las montañas se interponen al paso de vientos húmedos y las masas de aire húmedo ascienden, disminuyen su temperatura y precipitan. Si la temperatura es menor que 0 º, las precipitaciones se producen en forma de nieve y los vientos pasan secos al otro lado de la montaña.
❚ Lluvias frontales: se producen por el choque frontal de dos masas de aire de diferentes temperaturas: una de aire caliente y húmedo con otra de aire frío y seco. Debido a su mayor peso, la masa de aire frío se ubica debajo de la de aire caliente, y empuja el aire caliente y húmedo hacia arriba; al enfriarse, precipita en forma de lluvia.
Cantidad de lluvias
Según la cantidad de milímetros anuales, las lluvias se clasifican en:
excesivas (más de 2000 mm);
abundantes (de 1000 a 2000 mm);
suficientes (de 500 a 1000 mm)
escasas (de 200 a 500 mm);
insuficientes (menos de 200 mm).


Los vientos
Los vientos son masas de aire que se desplazan de un lugar a otro. Este movimiento se debe a las diferencias de presión entre zonas de altas presiones que emiten vientos (áreas anticiclónicas) y zonas de bajas presiones (áreas ciclónicas) que los reciben. Cuanto mayor es la diferencia de presión, mayor será la velocidad de los vientos.
Los vientos no soplan en línea recta sino que la rotación de la Tierra les otorga un movimiento circular: en el hemisferio Norte soplan en el sentido de las agujas del reloj y en el hemisferio Sur en sentido contrario.
Los vientos se pueden clasificar en permanentes, periódicos y locales.
❚ Permanentes: cuando soplan todo el año en la misma dirección. Por ejemplo, los vientos alisios que soplan desde las regiones tropicales en dirección al Ecuador. Los alisios del
Norte soplan desde el Nordeste en el hemisferio Norte; y los alisios del Sur soplan desde el
Sudeste en el hemisferio sur. Los vientos constantes del Oeste que soplan en las latitudes medias y los vientos polares son vientos permanentes .
❚ Periódicos: estos vientos cambian su dirección según la estación del año o el momento del día. Es el caso de los vientos monzónicos del verano, que se originan en los anticiclones oceánicos y son atraídos por los centros ciclónicos continentales del centro de Asia, originados por las altas temperaturas estacionales. Son cálidos y como provienen del océano son húmedos.
Durante el invierno, el centro del continente, que está más frío, se convierte en un centro anticiclónico que emite vientos fríos y secos hacia el mar. Otros vientos periódicos son las brisas marinas que durante el día soplan desde el mar (que está más fresco) hacia el continente y en dirección contraria durante la noche.
❚ Locales: soplan en una región determinada siempre en la misma dirección, en nuestro país encontramos el pampero (frío y seco), la sudestada (frío y húmedo) y el zonda (cálido y seco).

En un anticiclón (alta presión) las corrientes de aire descienden en el centro. Normalmente producen un tiempo fresco y despejado.

Tipos de clima
En nuestro planeta existe una gran variedad de climas. De acuerdo con la combinación de temperatura y precipitaciones se clasifican en tres grandes variedades: climas cálidos, templados y fríos.
Clima cálido
Zonas de temperaturas superiores a los 18 ºC durante todo el año y precipitaciones medias anuales abundantes y excesivas (superiores a los 1200 mm). Este tipo climático se extiende en el área intertropical. Dentro de la variedad de clima cálido se distinguen las siguientes variedades.
❚ Cálido ecuatorial: temperatura media anual de entre 25 y 27 ºC, sin grandes diferencias de temperatura entre el verano y el invierno. Las precipitaciones superan los 2000 mm y no se registran vientos.
❚ Cálido tropical: temperatura media anual de 22 ºC (18 ºC en invierno y 24 ºC en verano).
Las precipitaciones son cercanas a los 1500 mm y se registran fuertes vientos.
❚ Cálido subtropical: veranos calurosos e inviernos frescos (15 ºC). Las precipitaciones están cercanas a los 1200 mm y pueden registrarse durante todo el año (sin estación seca), o puede haber una estación en la que llueva menos (con estación seca).
❚ Cálido desértico: altas temperaturas durante el día (más de 35 ºC) y muy bajas durante la noche (-10 ºC). Las precipitaciones son muy escasas, inferiores a los 100 mm.
Clima templado
Este tipo climático presenta temperaturas moderadas y las cuatro estaciones bien marcadas.
Se localiza en las latitudes medias y posee las siguientes variedades.
❚ Templado oceánico: temperatura media anual de 15 ºC (10 ºC en invierno y 20 ºC en verano) y las precipitaciones se aproximan a los 1 000 mm, durante todo el año. Corresponde
a zonas cercanas a las costas y recibe la influencia moderadora del mar.
❚ Templado continental: diferencias de temperatura muy marcadas entre el invierno (–10 ºC) y el verano (23 ºC); las precipitaciones, cercanas a los 600 mm, se producen en verano; los inviernos son secos. Se ubican en zonas mediterráneas, es decir, en el interior de los continentes.
Clima frío
Este tipo climático presenta temperaturas medias anuales inferiores a los 10 ºC y precipitaciones medias anuales variables. Se distinguen las siguientes variedades.
❚ Frío continental: temperatura media anual de 5 ºC (–12 ºC en invierno y 20 ºC en verano); las precipitaciones cercanas a los 500 mm se producen durante el verano; los inviernos son secos. Se ubica en el interior de los continentes, al norte de la zona de clima templado continental.
❚ Frío nival: temperatura media anual de –15 ºC (–26 ºC en invierno y 3 ºC en verano); inviernos largos y fríos; veranos cortos y frescos; las precipitaciones, cercanas a los 400 mm, en forma de nieve y con fuertes vientos. Se ubica en zonas próximas a los polos.
❚ Frío húmedo u oceánico: temperatura media anual 5 ºC (1 ºC en invierno y 9 ºC en verano); las precipitaciones son abundantes, próximas a los 1000 mm. Se ubica en zonas cercanas a los océanos.
❚ Frío de altura o clima de montaña: la temperatura desciende con la altura y se registra todo tipo de climas, desde la base hasta la cima de la montaña. Presenta cumbres nevadas eternas. La cantidad de lluvia es variable. Según la humedad de los vientos que chocan con las laderas, una será lluviosa y la opuesta, seca.
❚ Árido frío o desértico: predominan bajas temperaturas y las precipitaciones son escasas (hasta 300 mm). Se caracteriza por la gran amplitud térmica (–10 ºC en invierno y 8 ºC en verano). Se localiza en zonas continentales de gran altitud.

domingo, 21 de marzo de 2010

Segundo Año A y B - Geografía - Club San Miguel

Clase 12 de marzo 2010

Concepciones sobre la forma de la Tierra

Antigüedad: Observación y descripción
Pueblos antiguos plantearon que la Tierra era plana, flotaba en el mar y la cubría una bóveda celeste.
Siglo IV a.C. Teoría de la esfericidad terrestre (perfección).
Documentos de los navegantes.

Edad Media (fines)
Copérnico: Tierra no era el centro del Universo. Heliocentrismo.

Edad Moderna: Galileo Galilei: Tierra gira sobre su eje.

Tarea:
1- Escribir los nombres de los pueblos de la Antigüedad que desarrollaron concepciones acerca de la Tierra.
2-¿Cómo se denomina la teoría de Ptolomeo? ¿En qué se basó para elaborarla y en qué consistía?
3-Elaboren un breve texto en el que describan cómo explicaban los griegos aquellos territorios que desconocían.
4- Elaboren un texto en el que expliquen por qué Copérnico temía dar a conocer su concepción. ¿Se justificaba ese temor?
5- Escribir cuáles fueron los lugares recorridos por Marco Polo. ¿Qué aporte realizó al conocimiento geográfico?

Clase 19 de marzo

Actividad

LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS

1- Elaborar una lista con los avances en astronomía que dieron lugar a conocimientos geográficos.
2-¿De qué forma la geografía se comienza a separar de la astronomía?
3-¿A qué se debe el avance científico que se produjo en el Renacimiento?. Mencionar y explicar las teorías de épocas anteriores que fueron retomadas en este período.
4-¿Por qué se puede afirmar que los mayas tenían una interpretación moderna de las características de la Tierra?
5-Hacer un cuadro de tres columnas donde se comparen el saber de las culturas americanas (mayas - incas - aztecas)
6-Escribir un breve texto en el que se expliquen algunas de las consecuencias que tuvo el encuentro entre la cultura europea y la americana.
7-¿Cómo elaboraban los mapas los aztecas? ¿Qué cambió en los mapas a la llegada de los españoles?
8-¿Cuál era la principal dificultad de los cartógrafos para representar la Tierra?
9- Nombrar y describir las diferentes proyecciones para representra la Tierra.
10- Señalar en el mapa de América : Los puntos cardinales, los límites, la longitud y latitud de las capitales del continente.
11- Completar actividades finales.

(Para hacer esta actividad deben sacar la información de las páginas a 12 a 19 del libro, un mapa político de América, y las actividades finales del libro. Las fotocopias ya fueron dejadas). Hay información que la pueden obtener de cualquier material investigado.

2° A Evaluación escrita, individual, carpeta cerrada de la Unidad N°1. Págs. 8 a 19, y las actividades de la carpeta, el 9 de abril.
2° B Evalución escrita, individual, carpeta cerrada de la Unidad N° 1. Págs. 8 a 19, y las actividades de la carpeta, el 16 de abril.



TRABAJO PRÁCTICO HUMANISMO Y RENACIMIENTO
1- Leer el siguiente fragmento de Pico della Mirandola, en el que Dios le habla al hombre, y resolvé las consignas:
Te he puesto en el centro del mundo para que puedas mirar más fácilmente a tu alrededor y veas todo lo que contiene. No te he creado celestial ni terreno, mortal ni inmortal, para que seas libre educador y señor de ti mismo tu propia forma. Tú puedes degenerar hasta el bruto o, en libre elección, regenerarte hasta lo divino. Sólo tú tienes un desarrollo que depende de tu voluntad y encierras en ti los gérmenes de toda la vida.
Giovanni Pico della Mirandola,
Sobre la dignidad del hombre, 1494.
a. Señalen los atributos que, según el texto, poseen las personas.
b. ¿Cómo se relacionan las palabras del autor con la visión del Humanismo y Renacimiento?
2- Leer el siguiente fragmento del El príncipe, de Maquiavelo, y resolvé las consignas:
Como mi propósito es escribir aquí algo útil para quienes puedan entenderlo, me parece más adecuado concentrarme en la verdad efectiva de las cosas que en su apariencia. Porque mucho se han imaginado que existen repúblicas y principados que en realidad nunca han sido vistos o conocidos. Porque hay tanta diferencia entre cómo se vive y cómo se debería vivir, que aquél que abandona lo que se hace por lo que se debería hacer va camino de su ruina en vez beneficiarse.
Nicolás Maquiavelo, El Príncipe, 1532.
a. Indicá cuál es, según Maquiavelo, su intención cuando escribe.
b. Explicá qué significa la expresión “la verdad efectiva de las cosas”
c. Relacioná las posibilidades de elección que Pico della Mirandola atribuye con la intención de Maquiavelo de buscar la verdad.
3- En 1620, Francis Bacon afirmó que de las invenciones habríamos de advertir su fuerza, sus consecuencias y sus efectos, que nunca han sido tan memorables como lo son en esas tres invenciones que no conocían en la Antigüedad, a saber: la imprenta, la pólvora y la brújula. Porque estas tres han cambiado la apariencia y el estado del mundo entero”
a. Comentar por qué creés que Bacon pensaba que estos inventos eran decisivos para la humanidad.
b. Señalar cómo se vinculan estos inventos con los cambios producidos durante el Renacimiento.
4- Fundamentá las siguientes afirmaciones del texto.
• La exploración ultramarina probablemente habría sido imposible sin la brújula.
• La imprenta provocó una formidable revolución en las comunicaciones.
5- Leer el siguiente texto y respondé a las preguntas.
En la Edad Media, cuando los papas mantenían disputas con los reyes, sacaban a colación un documento conocido como la Donación de Constantino, por el que según se suponía, el emperador Constantino el Grande le había otorgado al papa Silvestre I, en el siglo IV, la supremacía sobre todos los demás líderes religiosos, y había establecido que el papa tenía la máxima autoridad sobre cualquier cuestión del culto y la fe. En 1440, el humanista Lorenzo Valla analizó el documento y concluyó que se trataba de una falsificación.
a. ¿Creés que este episodio podría haber ocurrido antes del Humanismo? ¿Por qué?
b. Señalar las características del Humanismo que ilustra las anécdota con respecto a su concepción de las capacidades humanas y al método que empleaban.
6- Explicar cuál es el origen del término Renacimiento. ¿Qué era lo que los integrantes de este movimiento querían hacer renacer? ¿Qué diferencias encontraban entre la Antigüedad y la Edad Media?
7- Para cada una de las siguientes personas, escribí un párrafo en el que indiques quién era y cuáles fueron sus acciones destacadas.
• Johannes Gutenberg
• Nicolás Maquiavelo
• Sandro Botticelli
• Rafael Sanzio
8- Comentar la siguiente afirmación: “En el transcurso de los siglos XV y XVI se produjeron acontecimientos de enorme importancia para nuestra historia. En muchos aspectos, todavía esos acontecimientos marcan nuestra vidas”
a. ¿Estás de acuerdo con esta afirmación?. Fundamentá la respuesta.
9- Observá el cuadro de La Gioconda (1503-1506) de Leonardo da Vinci, y responder:
a. Describí los elementos representados en la pintura.
b. Señalar qué características de la pintura renacentista se observan en ella, tanto con respecto al tema como en relación con la técnica empleada.
IMPORTANTE:
FECHA DE ENTREGA: 2° A MIÉRCOLES 1° DE SETIEMBRE
2° B MARTES 31 DE AGOSTO
SE PUEDE HACER EN GRUPO DE A DOS O INIDIVIDUALMENTE. LA FECHA DE ENTREGA ES IMPOSTERGABLE. LA FALTA DE ENTREGA DEL TRABAJO EN FECHA EQUIVALE A UN UNO.
RESPETAR EL ORDEN DE LAS PREGUNTAS, ES DECIR RESPONDER EN ORDEN DE LA PREGUNTA 1 A 9.
ENTREGAR UN TRABAJO POR GRUPO, ESCRIBIENDO NOMBRE Y APELLIDO DE LOS INTEGRANTES.

martes, 16 de marzo de 2010

Cuarto año - Historia - Escuela Técnica 2

La Revolución Industrial y los cambios económico-sociales.

La Revolución Industrial que comenzó en Inglaterra, significó un nuevo modo de organizar la producción, es decir, la forma en que el hombre obtiene la riqueza y los bienes que necesita. Estos cambios en las formas de producir transformaron la vida en la sociedad moderna.
“Hasta el siglo XVIII todo lo que producían los hombres se realizaba de manera
artesanal. A partir de entonces, la mayor parte de los productos comenzaron
a hacerse primero en pequeños talleres y luego en grandes fábricas.
En las fábricas se utilizaron por primera vez máquinas que permitían realizar
las tareas que antes hacían los artesanos. Las nuevas máquinas, que se movían
por medio de energía a vapor, hacían posible elaborar más productos en menos
tiempo. La principal actividad que se desarrolló en los inicios de la revolución
industrial fue la confección de los tejidos de algodón.”
Este nuevo modo de organizar la producción fue denominado capitalismo y aunque sufrió muchos cambios, es el sistema en el que vivimos en la actualidad.
El capitalismo permitió, como gran novedad, un crecimiento constante de la riqueza, pero también implicó que los hombres se organizaran y relacionaran entre sí de distinta manera. Por ejemplo, originó un nuevo grupo social, la clase obrera.
Eran, fundamentalmente, los trabajadores de las fábricas. A diferencia de los artesanos que vivían de la venta de las mercancías que fabricaban en sus talleres -zapatos, telas, etc.- los obreros vivían del salario que les pagaban los capitalistas.
Los “capitalistas o burguesía industrial” también aparecieron en esta época.
Eran los dueños de las máquinas y de las fábricas y como tales, eran los que tomaban las decisiones económicas con total libertad como qué mercancía producir, a qué precios venderla, cuáles serían las condiciones de trabajo, etc. Contrataban a los obreros, les pagaban los salarios y obtenían ganancias de las ventas de las mercancías. En realidad, una burguesía rica ya existía desde hacía bastante tiempo, lo nuevo fue que ahora su riqueza se originaba en el trabajo de los obreros en las fábricas.
Junto con estos cambios, se produjeron otros relacionados con las formas en que vivía y se organizaba la sociedad. Mientras los obreros padecían condiciones laborales muy duras, la burguesía incrementó su fortuna, obtuvo el poder político e impuso sus costumbres y valores al conjunto de la sociedad. Hasta ese momento, el grupo social más importante y con mayor poder era la aristocracia.
Pero la burguesía en algunos países, como en Inglaterra y en Francia, desplazó del poder a los aristócratas. En otros, como en Alemania, compartió el poder con ellos.
Como dijimos anteriormente, a esta nueva forma de organizar la economía y la sociedad se la denominó capitalista. Pronto la exitosa experiencia inglesa estimuló el proceso de industrialización en otros países. Poco tiempo después, desde los comienzos del siglo XIX, Francia, Alemania, los Estados Unidos y Japón comenzaron a transitar su propio camino hacia el capitalismo.

La Revolución Francesa y los cambios político ideológicos

La Revolución Francesa (1789-1815) fue el acontecimiento más importante de esta época por los profundos cambios que introdujo.
Antes de la Revolución Francesa, el privilegio y poder que tenía cada persona dependía del lugar que los padres ocupaban en la sociedad y, salvo raras excepciones, se mantenía ese lugar desde el nacimiento hasta la muerte. Por supuesto, el mayor poder lo tenía el rey. A partir de la Revolución Francesa no sólo el pueblo francés logró derrotar al rey y a la aristocracia que lo apoyaba, sino que también construyó un nuevo y moderno sistema político con división de poderes en el que ya no existían los privilegios por nacimiento e instauró la revolucionaria idea de que todos los hombres nacen libres e iguales ante la ley.
Cuando estalló la revolución, la burguesía era todavía una clase demasiado débil como para poder derribar por sí sola a ese antiguo, y aún fuerte, poder aristocrático. Pero otros grupos sociales (artesanos, vendedores ambulantes, campesinos, trabajadores domésticos...) también luchaban por la igualdad. Gracias a la unión entre los distintos sectores, la revolución pudo triunfar.
La Revolución Francesa que comenzó en 1789 fue la más importante de las revoluciones que se produjeron hasta la primera mitad del siglo XIX pero no la única. Otras, en 1820, 1830 y 1848, en Francia y en otros países, profundizaron los cambios iniciados en 1789.

Completar un cuadro similar al que se presenta como modelo:

Revolución Industrial

¿Cuándo se produjo? ¿Qué ocurrió? (relatar lo que
fue sucediendo)
¿Cuáles fueron las innovaciones?
(hacer un listado de los cambios
que se produjeron)



Revolución Francesa

¿Cuándo se produjo? ¿Qué ocurrió? (relatar lo que
fue sucediendo)
¿Cuáles fueron las innovaciones?
(hacer un listado de los cambios
que se produjeron)


Las nuevas ideologías

Las experiencias de la Revolución Francesa, de la Revolución Industrial Inglesa y de los otros movimientos revolucionarios que acabamos de mencionar, favorecieron el desarrollo de nuevas ideas y creencias, es decir, ideologías, que intentaron imponerse a toda la sociedad. Muchas habían tenido origen en siglos anteriores pero, fue a partir de la “doble revolución” que comenzaron a ser aceptadas y adoptadas por amplios sectores de la población y los gobiernos.
Estas nuevas ideas y creencias constituyeron las bases de las ideologías modernas como el liberalismo, el nacionalismo y el socialismo, y explican muchas de las luchas que se desarrollaron durante los siglos XIX, XX hasta la actualidad; incluso el surgimiento de numerosos partidos políticos y movimientos sociales que aún hoy existen.

El liberalismo

El liberalismo es una forma de pensar y organizar la sociedad, la economía y la política que comenzó a desarrollarse en el siglo XVII. Defendía las libertades de religión, de asociación, de comercio y el derecho de propiedad. Consideraba que el Estado, tenía que asegurar el pleno ejercicio de todas esas libertades y eliminar cualquier obstáculo que existiese. Por ejemplo, el Estado no debía intervenir directamente en la economía pero sí garantizar el libre juego de la oferta y la demanda.
El precio de los productos se fijaría en función de este “libre juego”.
Veamos un ejemplo. ¿Cómo se determinaría para el liberalismo el precio de la harina?
Según los liberales, el Estado no debía poner precios máximos o mínimos, ni el valor de los salarios ni ninguna otra regulación. Si los fabricantes de harina ofrecían mucha cantidad de este producto en el mercado, el precio bajaba. Si, por el contrario, la demanda (cantidad de compradores de harina) superaba a la oferta (cantidad de harina que ofrecían los harineros), el precio de la harina subiría.
Los liberales sostenían además que todos los hombres eran iguales ante la ley -tenían los mismo derechos-, pero aceptaban y justificaban las diferencias económicas y la existencia de clases sociales. Según ellos, las diferencias entre el rico y el pobre se originaban en las cualidades naturales de cada uno; el rico lo era por su capacidad, habilidades y constancia para enriquecerse, el pobre carecía de esas condiciones naturales y/o no realizaba el esfuerzo suficiente para lograr sus propósitos.
A partir de fines del siglo XVIII, el liberalismo se difundió por todo el mundo aunque no de igual manera. Tuvo más influencia en Inglaterra, Francia y Estados Unidos y mucho menos en Alemania, Japón, Austria-Hungría o Rusia.

Adam Smith, en su libro Investigaciones sobre la naturaleza y las
causas de la riqueza de las naciones, publicado en 1776, estableció
las bases del liberalismo económico. Smith sostenía que la riqueza
estaba basada en el trabajo y que el precio de las mercancías se
fijaba en el mercado siguiendo el libre juego de la oferta y la demanda.
El Estado sólo debía crear las condiciones para que nada
interfiriera en el desarrollo de la economía. Por ejemplo, estableciendo
una política comercial de librecambio o libre comercio, es
decir, permitiendo la libre entrada y salida de mercancías (sin trabas
-impuestos- aduaneros). Estos principios sirvieron de modelo
para el desarrollo económico a lo largo del siglo XIX.

En resumen, hacia mediados del siglo XIX, tres aspectos que se desarrollarán y profundizarán en la segunda mitad del siglo, caracterizaron a las sociedades europeas occidentales y americanas:
• el capitalismo en lo económico,
• el liberalismo en el plano de las ideas y de las instituciones políticas y
• la burguesía como la clase de mayor poder.

Redacte un texto en el que explique y desarrolle el párrafo de síntesis anterior. Antes de realizar esta actividad busque en el diccionario el significado de “ideología”.

Leer el párrafo de Eric Hobsbawm, y conteste las preguntas a partir de lo que haya comprendido acerca de este período.
a : ¿Qué argumentos da el autor para demostrar que el período entre fines del siglo XVIII y mediados del siglo XIX “supuso la mayor transformación en la historia humana desde los remotos tiempos en que los hombres inventaron la agricultura y la metalurgia, la escritura, la ciudad y el Estado”?
b : Elija uno de los vocablos nuevos mencionados entre comillas en ese texto. Considerando lo sucedido en este período, explique por qué tuvo que inventarse esa palabra.
c : ¿Puede identificar algún aspecto que se originó en la Revolución Industrial y/o en la Francesa y que se mantiene en la sociedad actual? Menciónelo.

Eric Hobsbawm, el historiador contemporáneo más conocido en todo el mundo, comentaba en uno de sus libros respecto de los cambios que se produjeron entre 1789 y 1848 en Europa:

“Las palabras son testigos que a menudo hablan más alto que los documentos.
Consideremos algunos vocablos que fueron inventados o que adquirieron su significado moderno en el período de sesenta años que abarca este volumen [se refiere a este libro]. Entre ellos están: “industria”, “industrial”, “fábrica”, “clase media”, “clase trabajadora”, “capitalismo” y “socialismo”. Lo mismo podemos decir de “aristocracia” y de “ferrocarril”, de “liberal” y “conservador” como términos políticos, de “nacionalismo”, “científico”, “ingeniero”, “proletariado” y “crisis” (económica). “Utilitario” y “estadística”, ”sociología” y otros muchos nombres de ciencias modernas...
Imaginar el mundo moderno sin estas palabras (es decir, sin las cosas y conceptos a las que dan nombre) es medir la profundidad de la revolución producida entre 1789 y 1848, que supuso la mayor transformación en la historia humana desde los remotos tiempos en que los hombres inventaron la agricultura y la metalurgia, la escritura, la ciudad y el Estado. Esta revolución transformó y sigue transformando al mundo entero.”

CRONOLOGÍA DE HISTORIA ARGENTINA (1810-1955)

1810-1820. Primera década revoluionaria.
1810-1814. Revolución audaz. Primera Junta. Junta Grande- 1° y 2° Triunvirato-Directorio.
1815-1820. Revolución conservadora.
1820-1826. Feliz experiencia de Bs. As.-Unitarios y federales- Caudillismo.
Congreso de 1824-Guerra con el Brasil.
Constitución de 1826.
1828. Fusilamiento de Dorrego.
1829-1832. Primer Gobierno de Rosas.
1832-1835. Balcarce-Viamonte-Masa.
1835-1852. Segundo Gobierno de Rosas. Confederación rosista.
1852. Gran crisis de la Confederación rosista.
La secesión de Bs. As.
1853-1862. Presidencia de Urquiza.
1862-1880. Presidencias fundadoras.
1880-1912. Régimen conservador.
1912. Reforma electoral. Ley Saénz Peña- Economía liberal, política conservadora.
1916-1930. Gobiernos radicales.(Yrigoyen-Alvear- Yrigoyen)
1930-1943. La década infame. El fraude patriótico.
1944-1955. Ascenso de Perón. Gobiernos peronistas. El surgimiento de la clase obrera argentina.

8 DE ABRIL EVALUACIÓN ESCRITA, INDIVIDUAL, CARPETA CERRADA. REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y REVOLUCIÓN FRANCESA, Y NUEVAS IDEOLOGÍAS.

TRAER FOTOCOPIAS DEL PERÍODO 1820-1852, PARA LA CLASE DEL 25 DE MARZO

miércoles, 10 de marzo de 2010

Historia - Tercer Año - Instituto José C. Paz

Expectativas de logro

3º Historia:

- Clasificar los hechos según su naturaleza, utilizando un vocabulario propio de la Historia que permita a los estudiantes construir nuevos conceptos.
- Analizar las fuentes de la Historia, su contexto de origen, motivación y situación de producción, que les permitirá reconocer la multiperspectividad, discutir las distintas miradas sobre un mismo hecho y la variedad de técnicas a utilizar.
- Utilizar vocabulario específico de la Historia, aplicar los conceptos históricos en distintos tipos discursivos.
- Elaborar hipótesis de interpretación sobre fenómenos sociales, económicos, políticos y procesos históricos reconociendo la diversidad, multicausalidad y multiperspectividad en los procesos sociales latinoamericanos y argentinos para elaborar explicaciones contrastantes.


Criterios de evaluación

A manera de guía del trabajo se enuncian a continuación los lineamientos principales para el trabajo en el área. Cualquier situación no prevista o incluida se resolverá siempre siguiendo pautas similares.
El trabajo del alumno será condensado en 3 (tres) ejes de evaluación, intentando con los mismos abarcar la totalidad del desempeño. Estos 3 (tres) ejes resultarán en consecuencia en 3(tres) notas distintas, siendo todas ellas de igual jerarquía:

- Trabajo en clase (atención, participación con inquietudes, en lecturas, autocorrección y toma de apuntes).
- Tareas para cada clase (incluyendo cuestionarios, confección de mapas, búsqueda de material adicional etc.).
- Evaluaciones escritas y orales.
El promedio de cada trimestre surgirá entonces estrictamente del trabajo que el alumno deje en evidencia mediante el trabajo en el aula y en el domicilio, por lo que se recomienda un desempeño comprometido y estable durante todo el año.
Resultan condiciones esenciales para promocionar con nota equivalente a 7 (siete) o superior a ella cada trimestre y en consecuencia la asignatura:

- Asistir regularmente a clases.
- Cumplir con un desempeño respetuoso.
- Tomar nota del trabajo en el aula. En caso de ausencia, y de ser posible, el alumno deberá reintegrarse a clase habiendo copiado aquel material en cuyo trabajo no asistió.
- Presentar los materiales que previamente hayan sido acordados (libro, mapas, artículos de diario, etc.) al momento indicado.
- Presentar en la fecha pautada las tareas consignadas. En caso de ausencia queda en responsabilidad del alumno, en tanto se reincorpore a clases, comunicar al docente que se cuenta con las tareas que fueron solicitadas en su ausencia.
La no presentación en fecha de las tareas deja al alumno ante una nota de prácticos inferior a la que se hubiera obtenido de cumplir con los plazos pautados. Es total obligación y responsabilidad del alumno ponerse al día con dichas tareas, teniendo como plazo máximo 1(una) semana antes de la correspondiente evaluación.
- Tener en cuenta que las tareas constituyen instancias de evaluación en sí mismas, y que al mismo tiempo son trabajos que tienen por objetivo preparar al alumno para la evaluación en que se las integre, es decir, que buscan orientarlo en vistas de la futura evaluación. En consecuencia es vital que cada alumno cuente con su trabajo para el momento acordado, que participe de la corrección grupal, se autocorrija y resuelva cualquier duda.
- La instancia de evaluación escrita es también una situación de aprendizaje, por lo tanto debe ser tomada como un momento para el cual el alumno debe haberse preparado, y que así conseguirá poner en práctica el conocimiento adquirido.
- Desempeño en trabajos especiales previamente acordados, tal como lecciones orales sobre temas puntuales que sirvan para enriquecer el trabajo en el aula, que podrán ser individuales o grupales, de acuerdo a las temáticas abordadas y situaciones particulares.

Material de trabajo para las clases del 9, 10, 11, 16, 17 y 18 de marzo, según corresponda a 3° A-B-C

La Revolución Industrial y los cambios económico-sociales.

La Revolución Industrial que comenzó en Inglaterra, significó un nuevo modo de organizar la producción, es decir, la forma en que el hombre obtiene la riqueza y los bienes que necesita. Estos cambios en las formas de producir transformaron la vida en la sociedad moderna.
“Hasta el siglo XVIII todo lo que producían los hombres se realizaba de manera
artesanal. A partir de entonces, la mayor parte de los productos comenzaron
a hacerse primero en pequeños talleres y luego en grandes fábricas.
En las fábricas se utilizaron por primera vez máquinas que permitían realizar
las tareas que antes hacían los artesanos. Las nuevas máquinas, que se movían
por medio de energía a vapor, hacían posible elaborar más productos en menos
tiempo. La principal actividad que se desarrolló en los inicios de la revolución
industrial fue la confección de los tejidos de algodón.”
Este nuevo modo de organizar la producción fue denominado capitalismo y aunque sufrió muchos cambios, es el sistema en el que vivimos en la actualidad.
El capitalismo permitió, como gran novedad, un crecimiento constante de la riqueza, pero también implicó que los hombres se organizaran y relacionaran entre sí de distinta manera. Por ejemplo, originó un nuevo grupo social, la clase obrera.
Eran, fundamentalmente, los trabajadores de las fábricas. A diferencia de los artesanos que vivían de la venta de las mercancías que fabricaban en sus talleres -zapatos, telas, etc.- los obreros vivían del salario que les pagaban los capitalistas.
Los “capitalistas o burguesía industrial” también aparecieron en esta época.
Eran los dueños de las máquinas y de las fábricas y como tales, eran los que tomaban las decisiones económicas con total libertad como qué mercancía producir, a qué precios venderla, cuáles serían las condiciones de trabajo, etc. Contrataban a los obreros, les pagaban los salarios y obtenían ganancias de las ventas de las mercancías. En realidad, una burguesía rica ya existía desde hacía bastante tiempo, lo nuevo fue que ahora su riqueza se originaba en el trabajo de los obreros en las fábricas.
Junto con estos cambios, se produjeron otros relacionados con las formas en que vivía y se organizaba la sociedad. Mientras los obreros padecían condiciones laborales muy duras, la burguesía incrementó su fortuna, obtuvo el poder político e impuso sus costumbres y valores al conjunto de la sociedad. Hasta ese momento, el grupo social más importante y con mayor poder era la aristocracia.
Pero la burguesía en algunos países, como en Inglaterra y en Francia, desplazó del poder a los aristócratas. En otros, como en Alemania, compartió el poder con ellos.
Como dijimos anteriormente, a esta nueva forma de organizar la economía y la sociedad se la denominó capitalista. Pronto la exitosa experiencia inglesa estimuló el proceso de industrialización en otros países. Poco tiempo después, desde los comienzos del siglo XIX, Francia, Alemania, los Estados Unidos y Japón comenzaron a transitar su propio camino hacia el capitalismo.

La Revolución Francesa y los cambios político ideológicos

La Revolución Francesa (1789-1815) fue el acontecimiento más importante de esta época por los profundos cambios que introdujo.
Antes de la Revolución Francesa, el privilegio y poder que tenía cada persona dependía del lugar que los padres ocupaban en la sociedad y, salvo raras excepciones, se mantenía ese lugar desde el nacimiento hasta la muerte. Por supuesto, el mayor poder lo tenía el rey. A partir de la Revolución Francesa no sólo el pueblo francés logró derrotar al rey y a la aristocracia que lo apoyaba, sino que también construyó un nuevo y moderno sistema político con división de poderes en el que ya no existían los privilegios por nacimiento e instauró la revolucionaria idea de que todos los hombres nacen libres e iguales ante la ley.
Cuando estalló la revolución, la burguesía era todavía una clase demasiado débil como para poder derribar por sí sola a ese antiguo, y aún fuerte, poder aristocrático. Pero otros grupos sociales (artesanos, vendedores ambulantes, campesinos, trabajadores domésticos...) también luchaban por la igualdad. Gracias a la unión entre los distintos sectores, la revolución pudo triunfar.
La Revolución Francesa que comenzó en 1789 fue la más importante de las revoluciones que se produjeron hasta la primera mitad del siglo XIX pero no la única. Otras, en 1820, 1830 y 1848, en Francia y en otros países, profundizaron los cambios iniciados en 1789.

Completar un cuadro similar al que se presenta como modelo:

Revolución Industrial

¿Cuándo se produjo? ¿Qué ocurrió? (relatar lo que fue sucediendo)
¿Cuáles fueron las innovaciones?
(hacer un listado de los cambios que se produjeron)



Revolución Francesa

¿Cuándo se produjo? ¿Qué ocurrió? (relatar lo que fue sucediendo)
¿Cuáles fueron las innovaciones?
(hacer un listado de los cambios
que se produjeron)

Las nuevas ideologías
Las experiencias de la Revolución Francesa, de la Revolución Industrial Inglesa y de los otros movimientos revolucionarios que acabamos de mencionar, favorecieron el desarrollo de nuevas ideas y creencias, es decir, ideologías, que intentaron imponerse a toda la sociedad. Muchas habían tenido origen en siglos anteriores pero, fue a partir de la “doble revolución” que comenzaron a ser aceptadas y adoptadas por amplios sectores de la población y los gobiernos.
Estas nuevas ideas y creencias constituyeron las bases de las ideologías modernas como el liberalismo, el nacionalismo y el socialismo, y explican muchas de las luchas que se desarrollaron durante los siglos XIX, XX hasta la actualidad; incluso el surgimiento de numerosos partidos políticos y movimientos sociales que aún hoy existen.
El liberalismo
El liberalismo es una forma de pensar y organizar la sociedad, la economía y la política que comenzó a desarrollarse en el siglo XVII. Defendía las libertades de religión, de asociación, de comercio y el derecho de propiedad. Consideraba que el Estado, tenía que asegurar el pleno ejercicio de todas esas libertades y eliminar cualquier obstáculo que existiese. Por ejemplo, el Estado no debía intervenir directamente en la economía pero sí garantizar el libre juego de la oferta y la demanda.
El precio de los productos se fijaría en función de este “libre juego”.
Veamos un ejemplo. ¿Cómo se determinaría para el liberalismo el precio de la harina?
Según los liberales, el Estado no debía poner precios máximos o mínimos, ni el valor de los salarios ni ninguna otra regulación. Si los fabricantes de harina ofrecían mucha cantidad de este producto en el mercado, el precio bajaba. Si, por el contrario, la demanda (cantidad de compradores de harina) superaba a la oferta (cantidad de harina que ofrecían los harineros), el precio de la harina subiría.
Los liberales sostenían además que todos los hombres eran iguales ante la ley -tenían los mismo derechos-, pero aceptaban y justificaban las diferencias económicas y la existencia de clases sociales. Según ellos, las diferencias entre el rico y el pobre se originaban en las cualidades naturales de cada uno; el rico lo era por su capacidad, habilidades y constancia para enriquecerse, el pobre carecía de esas condiciones naturales y/o no realizaba el esfuerzo suficiente para lograr sus propósitos.
A partir de fines del siglo XVIII, el liberalismo se difundió por todo el mundo aunque no de igual manera. Tuvo más influencia en Inglaterra, Francia y Estados Unidos y mucho menos en Alemania, Japón, Austria-Hungría o Rusia.

Adam Smith, en su libro Investigaciones sobre la naturaleza y las
causas de la riqueza de las naciones, publicado en 1776, estableció
las bases del liberalismo económico. Smith sostenía que la riqueza
estaba basada en el trabajo y que el precio de las mercancías se
fijaba en el mercado siguiendo el libre juego de la oferta y la demanda.
El Estado sólo debía crear las condiciones para que nada
interfiriera en el desarrollo de la economía. Por ejemplo, estableciendo
una política comercial de librecambio o libre comercio, es
decir, permitiendo la libre entrada y salida de mercancías (sin trabas
-impuestos- aduaneros). Estos principios sirvieron de modelo
para el desarrollo económico a lo largo del siglo XIX.

En resumen, hacia mediados del siglo XIX, tres aspectos que se desarrollarán y profundizarán en la segunda mitad del siglo, caracterizaron a las sociedades europeas occidentales y americanas:
• el capitalismo en lo económico,
• el liberalismo en el plano de las ideas y de las instituciones políticas y
• la burguesía como la clase de mayor poder.

Redacte un texto en el que explique y desarrolle el párrafo de síntesis anterior. Antes de realizar esta actividad busque en el diccionario el significado de “ideología”.

Leer el párrafo de Eric Hobsbawm, y conteste las preguntas a partir de lo que haya comprendido acerca de este período.
a : ¿Qué argumentos da el autor para demostrar que el período entre fines del siglo XVIII y mediados del siglo XIX “supuso la mayor transformación en la historia humana desde los remotos tiempos en que los hombres inventaron la agricultura y la metalurgia, la escritura, la ciudad y el Estado”?
b : Elija uno de los vocablos nuevos mencionados entre comillas en ese texto. Considerando lo sucedido en este período, explique por qué tuvo que inventarse esa palabra.
c : ¿Puede identificar algún aspecto que se originó en la Revolución Industrial y/o en la Francesa y que se mantiene en la sociedad actual? Menciónelo.

Eric Hobsbawm, el historiador contemporáneo más conocido en todo el mundo, comentaba en uno de sus libros respecto de los cambios que se produjeron entre 1789 y 1848 en Europa:

“Las palabras son testigos que a menudo hablan más alto que los documentos.
Consideremos algunos vocablos que fueron inventados o que adquirieron su significado moderno en el período de sesenta años que abarca este volumen [se refiere a este libro]. Entre ellos están: “industria”, “industrial”, “fábrica”, “clase media”, “clase trabajadora”, “capitalismo” y “socialismo”. Lo mismo podemos decir de “aristocracia” y de “ferrocarril”, de “liberal” y “conservador” como términos políticos, de “nacionalismo”, “científico”, “ingeniero”, “proletariado” y “crisis” (económica). “Utilitario” y “estadística”, ”sociología” y otros muchos nombres de ciencias modernas...
Imaginar el mundo moderno sin estas palabras (es decir, sin las cosas y conceptos a las que dan nombre) es medir la profundidad de la revolución producida entre 1789 y 1848, que supuso la mayor transformación en la historia humana desde los remotos tiempos en que los hombres inventaron la agricultura y la metalurgia, la escritura, la ciudad y el Estado. Esta revolución transformó y sigue transformando al mundo entero.”
Buscar para la clase del 16, 17 y 18 de marzo, información sobre Revolución Industrial y averiguar por qué se produjo en Inglaterra.
RECORDAR PARA LOS TRES TERCEROS, EN LA SEMANA DEL 22 AL 26 DE MARZO, ESTUDIAR PARA EL DÍA QUE CORRESPONDA, REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y REVOLUCIÓN FRANCESA PARA LECCIÓN ORAL, Y TERMINAR LA TAREA DE LA NUEVAS IDEOLOGÍAS.

RECORDAR TRAER EL LIBRO O LAS COPIAS SOLICITADAS, YA QUEDÓ UN JUEGO EN LA FOTOCOPIADORA DEL COLEGIO EL DÍA JUEVES.




Independencia de los Estados Unidos
Causas
Inglaterra (metrópoli) vulneraba los derechos y aspiraciones económicas de los colonos.
Pretendió levantar impuestos inconsultos que chocaban contra los intereses de la burguesía comercial, y de los agricultores del sur y del medio oeste.
Dependencia política constituía un obstáculo al desarrollo autónomo que aspiraban encabezar los burgueses de la costa del Atlántico.
Las fuerzas sociales, descontentas por falta de participación.
Gobiernos locales y regionales con autonomía.
Los electores se sintieron humillados porque su voluntad podía ser desconocida en todo momento por los órganos superiores impuestos por la metrópoli.
Desarrollo del sentimiento nacional.
Ideología revolucionaria que recorría el mundo: liberalismo, racionalismo y democracia. (Propia de la burguesía en ascenso y su lucha contra la nobleza feudal y la monarquía absoluta)

Guerra de independencia norteamericana y diplomacia de Franklin
1763. Victoria sobre Francia. Inglaterra se convierte en la dueña de los océanos y continente lejanos.
1770. Impuso nuevas tributaciones a los norteamericanos disminuyendo el poder de las legislaturas de las trece colonias y fortaleció a sus gobernadores.
Comerciantes de Nueva Inglaterra reaccionaron violentamente.
Rechazaron la ley de Estampillas, el rey la dejó sin efecto, pero sancionó otros impuestos: sobre el té, que hizo que los ciudadanos (Boston) arrojaran la mercancía al mar.
1775. Rey Jorge III, envío expedición militar para reprimir a la población. Enfrentamientos con las milicias populares yanquis.
Utilización de mercenarios alemanes contra los colonos impulsó a estos a la declaración de la Independencia. Se sintieron rechazados por el rey.
4/7/1776. Congreso Continental representativo de los liberales, declaró la Independencia de los E.U., redactada por Tomas Jefferson. La mayoría de la población se mantuvo al margen de la lucha.
Franklin convenció a Francia que ayudara a los rebeldes.
1779. Logró que España a su vez tomara las armas contra los ingleses, aunque no pactó con los norteamericanos, acompañó a Francia. En 1780 se une Holanda.
1782. Inglaterra se vio impulsada a firmar la paz (Tratado de París)
1783. Inglaterra reconoció la Independencia de los E.U.
1787. E.U., adoptó su Constitución. Estado federal. Washington consolidó la unión de los estados y la paz con los estados extranjeros.


EL REFORMISMO BORBÓNICO

SIGLO XVII. España decayó como potencia.
1700. Dinastía de los borbones. Inicio de un proceso reformador, se aceleró con Carlos III (déspota ilustrado, rodeado de un equipo de ministros cultos, ilustrados y eficaces. 1759-1788).
Hispanoamérica campo de aplicación ideal de las reformas:
• Ineficiencia administrativa había aflojado los vínculos con la metropolí.
• Deterioro de la economía.
• Imperio indefenso frente a otras potencias.
Reformas. Significaron un control y una presión impositiva. Reacciones adversas. Resistencia de los funcionarios locales hasta insurrecciones indígenas (Rebelión de Túpac Amaru, en 1780, por el Bajo y el Alto Perú, fue sofocado y descuartizado)
Expulsión de los jesuitas (1767). Los indios iniciaron una larga e infructuosa guerra. Jesuitas considerados una peligrosa competencia para la Corona.

Creación del Virreinato del Río de la Plata

1776. Objetivo: Reafirmar la condición de potencia de la Corona, asegurar un control más eficaz de sus dominios y preservarlos frente a los otros Estados.
Tensión entre Portugal y España en el Río de la Plata reflejo de los conflictos europeos.
Alianza entre Gran Bretaña y Portugal, llevó a España a un acuerdo con Francia.
Colonias portuguesas en Brasil inician ciclo expansivo (principios siglo XVIII). Explotación de yacimientos de oro y diamantes. Colonia del Sacramento incluía el tráfico indirecto, conectaba con el este del alto Perú y Asunción del Paraguay. Circuitos informales por Río Grande y la Banda Oriental, que se ramificaban por la cuenca del Plata.
Amplios espacios sin control efectivo.
Bandeirantes portugueses a la caza de indios que vendían en Brasil como esclavos.
Debilitamiento del Imperio español en el Pacífico.
Repunte de la producción minera del Alto Perú. Ruta del Cabo de Hornos. Interés por ocupar las Malvinas por los franceses e ingleses.
1763. Virreinato del Brasil.
Tratado de san Idelfonso estableció los límites definitivos del Virreinato del Río de la Plata. Bs. As. Capital. Jurisdicción sobre la Banda Oriental, el Paraguay, Tucumán, Cuyo y el Alto Perú, con el valioso cerro de Potosí incluido.
Pedro de Cevallos (virrey), en 1777 firmó el reconocimiento del comercio activo y pasivo de unas con otras provincias y ciudades, paso decisivo para la instauración del libre comercio en el Río de la Plata (Reglamento de libre Comercio – 1778)

Historia - Segundo Año - Club Atlético San Miguel

Expectativas de logro

2º Historia:
- Reconocer en la lectura de las fuentes primarias y secundarias, los conceptos de cambio, continuidad, hecho y proceso.
- Relacionar los conceptos de tiempo, de corta, media y larga duración, aplicándolos a los contenidos propuestos.
- Construir esquemas, mapas conceptuales, líneas de tiempo a partir de la lectura comprensiva.
- Elaborar resúmenes y síntesis para facilitar la comprensión de textos.

Criterios de evaluación

A manera de guía del trabajo se enuncian a continuación los lineamientos principales para el trabajo en el área. Cualquier situación no prevista o incluida se resolverá siempre siguiendo pautas similares.
El trabajo del alumno será condensado en 3 (tres) ejes de evaluación, intentando con los mismos abarcar la totalidad del desempeño. Estos 3 (tres) ejes resultarán en consecuencia en 3(tres) notas distintas, siendo todas ellas de igual jerarquía:

- Trabajo en clase (atención, participación con inquietudes, en lecturas, autocorrección y toma de apuntes).
- Tareas para cada clase (incluyendo cuestionarios, confección de mapas, búsqueda de material adicional etc.).
- Evaluaciones escritas y orales.
El promedio de cada trimestre surgirá entonces estrictamente del trabajo que el alumno deje en evidencia mediante el trabajo en el aula y en el domicilio, por lo que se recomienda un desempeño comprometido y estable durante todo el año.
Resultan condiciones esenciales para promocionar con nota equivalente a 7 (siete) o superior a ella cada trimestre y en consecuencia la asignatura:

- Asistir regularmente a clases.
- Cumplir con un desempeño respetuoso.
- Tomar nota del trabajo en el aula. En caso de ausencia, y de ser posible, el alumno deberá reintegrarse a clase habiendo copiado aquel material en cuyo trabajo no asistió.
- Presentar los materiales que previamente hayan sido acordados (libro, mapas, artículos de diario, etc.) al momento indicado.
- Presentar en la fecha pautada las tareas consignadas. En caso de ausencia queda en responsabilidad del alumno, en tanto se reincorpore a clases, comunicar al docente que se cuenta con las tareas que fueron solicitadas en su ausencia.
La no presentación en fecha de las tareas deja al alumno ante una nota de prácticos inferior a la que se hubiera obtenido de cumplir con los plazos pautados. Es total obligación y responsabilidad del alumno ponerse al día con dichas tareas, teniendo como plazo máximo 1(una) semana antes de la correspondiente evaluación.
- Tener en cuenta que las tareas constituyen instancias de evaluación en sí mismas, y que al mismo tiempo son trabajos que tienen por objetivo preparar al alumno para la evaluación en que se las integre, es decir, que buscan orientarlo en vistas de la futura evaluación. En consecuencia es vital que cada alumno cuente con su trabajo para el momento acordado, que participe de la corrección grupal, se autocorrija y resuelva cualquier duda.
- La instancia de evaluación escrita es también una situación de aprendizaje, por lo tanto debe ser tomada como un momento para el cual el alumno debe haberse preparado, y que así conseguirá poner en práctica el conocimiento adquirido.
- Desempeño en trabajos especiales previamente acordados, tal como lecciones orales sobre temas puntuales que sirvan para enriquecer el trabajo en el aula, que podrán ser individuales o grupales, de acuerdo a las temáticas abordadas y situaciones particulares.

Actividad comenzada en clase el 9 y 10 de marzo, para presentar terminada en la clase del 16 ó 17 de marzo, según corresponda a 2° A ó 2° B

¿Cuándo empezó la Historia?

Porque en el siglo VI un viejo monje griego, Dionisio el Pequeño, que vivía en Roma, propuso dividir la historia a partir del nacimiento de Jesús y tomar este acontecimiento como el año cero.

¿Por qué al año 2002 le corresponde el siglo XXI?

Se toma como fecha de inicio de la Historia la de la aparición de la escritura, cuando el hombre pudo poner por primera vez sus ideas e impresiones por escrito. Esto ocurrió en Súmer, una ciudad-estado de la Mesopotamia (Asia Anterior), hace unos 5000 años.
La Historia se divide en "edades" a partir de hechos muy importantes que trajeron aparejados grandes cambios.

¿En qué etapas se divide la Historia?

Aquí comienza la Edad Moderna que concluye con la Revolución Francesa de 1789.
Entonces el siglo I transcurrió del año cero al año 99, es decir no hubo "siglo cero", por eso te parece que vamos un siglo adelantados y a veces te confundís cundo lees " 25 de mayo de1810, siglo XIX".
La Historia se divide en "edades" a partir de hechos muy importantes que trajeron aparejados grandes cambios. La primera es la Edad Antigua y transcurre entre la aparición de la escritura hasta la caída del Imperio Romano de Occidente en el 471 d.C. Este hecho da inicio a la Edad Media , que se prolonga hasta la caída del Imperio Romano de Oriente (Bizancio) en manos de los Turcos en 1453.

¿Quiénes escriben la Historia?

La historia sirve para muchas cosas. En primer lugar para conocer el pasado, para saber de dónde venimos. Esto es lo que nos va a permitir saber a dónde vamos. En segundo lugar nos ayuda a entender lo que nos está pasando ahora, porque el presente es el resultado de nuestro pasado.
Los historiadores, basándose en diferentes elementos a los que se los llama "fuentes". Hay fuentes escritas, como documentos, cartas, libros; orales, como las historias y relatos que se fueron transmitiendo de generación en generación, como las cosas que te cuentan tus abuelos y tus papás sobre cómo era nuestro país en otros tiempos; arqueológicas, como monumentos, objetos antiguos que nos pueden dar datos valiosísimos sobre civilizaciones extinguidas.
Con la Revolución se inicia la Edad Contemporánea que es la que todavía estamos viviendo, aunque algunos historiadores dicen que a partir del bombardeo atómico a la ciudad de Hiroshima (6 de agosto de 1945) se inició la Era Nuclear.

¿Para qué sirve la Historia?

A partir del estudio y la comparación de las distintas fuentes y del trabajo de investigadores anteriores, los historiadores van armando la narración histórica. Podés encontrar a veces sobre un mismo hecho versiones distintas. Esto tiene que ver con que cada historiador, puede darle una interpretación distinta a los hechos de la historia. Esto lejos de hacerla dudosa, la enriquece porque nos ayuda a pensar de diferentes formas sobre un mismo acontecimiento.
En tercer lugar nos sirve para no volver a cometer los mismos errores que se cometieron en el pasado y para recordar (del latín re-cordi = volver a pasar por el corazón) las situaciones buenas y malas que fueron formando la cultura, la forma de ser, la historia de nuestro país. Ese pasado no ha muerto, permanece presente en el mundo que nos rodea, nos pertenece a todos y por lo tanto, tenemos todo el derecho de conocer lo que nos pasó.

Autor: Felipe Pigna.






Clase 16 de marzo y 17 de marzo

Actividades

¿Por qué cayó el Imperio Romano de Occidente?


A partir del siglo III d. C., el sistema político y social creado por Augusto sufrió dramáticas transformaciones, que derivaron en las crisis del siglo III d.C. Poco a poco, la esclavitud fue reemplazada por nuevas formas de organización del trabajo y la sociedad adquirió una nueva fisonomía, que se caracterizó por una separación más profunda entre pobres y ricos.
En este período, el emperador se transformó en un monarca absoluto y pasó a ser sagrado. Además, dos nuevos elementos transformaron la cultura romana: la incorporación de los “bárbaros” y la extensión del cristianismo por toda la cuenca del Mediterráneo.
Actividad
1- Definan con sus palabras el concepto de “crisis”.
2- Escribir las transformaciones políticas, sociales y culturales a partir del siglo III.
3- Responder a las siguientes preguntas:
a) ¿Qué era un colono?
b) ¿Cuál era la diferencia entre un colono y un esclavo?
c) ¿Qué cambios se produjeron en las ciudades a partir de la crisis?
4- Señalar si las siguientes oraciones son verdaderas o falsas.
a) Los mercenarios eran romanos.
b) En el siglo III, el Imperio afrontaba muchos gastos de administración.
c) La creciente presión fiscal fue la causa del colonato.
d) Las villas romanas eran unidades autónomas que producían todo lo que necesitaban.
e) Con el nacimiento del colonato, aumentó la cantidad de esclavos en el Imperio.
f) Con la crisis del siglo III se produjo un desplazamiento de población de las zonas urbanas al campo.
5- Responder:
a) ¿A qué se llamó tetrarquía?
b) ¿Qué significaba para los romanos ser “bárbaro?
c) ¿Cómo se dividió el Imperio después de la muerte de Teodosio I?
d) ¿Cuáles fueron las diferencias entre ambas partes?
6- Señalar si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:
a) La crisis del siglo III se superó gracias a la centralización del poder realizada por los emperadores.
b) Durante el Dominado, a los emperadores se les atribuían poderes similares a los monarcas orientales.
c) Los visigodos se asentaron en la actual Francia.
d) Los vándalos se ubicaron en África.
e) Los burgundios se instalaron en la parte oriental del Imperio.
f) Odoacro fue el último emperador de Occidente.
7- Definan con sus palabras qué era el Dominado.
8- Calcar o elaborar un mapa con los pueblos o reinos romano germánicos.

Estudiar para la próxima clase. Lección oral.











La sociedad feudal – El Imperio Carolingio

A mediados del siglo V, con las invasiones de los pueblos germánicos, desapareció definitivamente el Imperio Romano de Occidente. En los años siguientes, se acentuó la decadencia de las ciudades y la ruralización de la vida. El poder público se fragmentó y los grandes señores guerreros utilizaron su poder para somete a los campesinos. Hacia el siglo XI, terminó de conformarse la nueva sociedad feudal, a la que la Iglesia cristiana dio unidad cultural y espiritual.
Con las invasiones de los pueblos germanos en el siglo V, aparecieron en Europa occidental los reinos romano – germánicos. En ellos se fusionaron los distintos pueblos conquistadores con la sociedad y las tradiciones romanas. La Iglesia realizó una eficaz tarea de conversión y contribuyó a la conformación de un orden social nuevo, feudal y cristiano. En el siglo IX, hubo un importante intento de reconstrucción de la unidad política: el imperio fundado por Carlomagno. Pero a su muerte, se disolvió y, desde entonces, el poder político se fragmentó de manera acelerada.

Actividades:
1- ¿En cuál de las dos regiones del Imperio (oriente u occidente) se instalaron los pueblos germanos?
2- Responder a las siguientes preguntas.
a) ¿Cuáles fueron las consecuencias económicas de las invasiones germanas?
b) ¿Qué elemento político aportaron los germanos en la población nativa?

3- Expliquen con sus palabras la siguientes frase
“La sociedad se organizó en torno a la tierra”
4- Señalen si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. Corrijan las oraciones falsas y escribirlas.
a) Carlomagno no consiguió echar de Francia a los musulmanes.
b) Para poder controlar el Imperio, Carlomagno lo dividió en condados o marcas.
c) El emperador Franco mantuvo una relación distante con la Iglesia Católica.
d) La caída del Imperio Carolingio provocó la fragmentación de la unidad de la Iglesia en Europa.
5- Respondan las siguientes preguntas.
a) ¿Por qué cayó el Imperio Carolingio?
b) ¿Cuáles fueron las consecuencias de la caída del Imperio?
c) ¿Qué nuevos pueblos invadieron la región?

Los germanos

• Comienzos del siglo V cruzaban el Rin e iniciaban la invasión.
• Territorio del Imperio Romano de Occidente cubierto de pueblo que buscaban dónde instalarse y reducían el poder imperial a la impotencia.
• Hablaban distintos dialectos de una lengua de origen indoeuropeo.
• Se agrupaban en poblaciones independientes que luchaban entre sí.
• Agricultores organizados en aldeas o comunidades campesinas, con vínculos de parentesco.
• La tierra era de la comunidad.
• Sólo en épocas de guerra se elegía un jefe militar.
• La guerra era una actividad estacional. En los meses en que la agricultura no exigía brazos hacían la guerra.
• Importancia del varón adulto, campesino y guerrero.
• Guerra buen negocio, algunos abandonaron la agricultura y se dedicaron a la guerra y surgieron linajes más ricos y poderosos.

Siglos VI – VIII

• Formación de los reinos romano germánicos.
• Evolución hacia una economía rural.
• Incorporaron un gran número de hombres libres.
• La búsqueda de protección significaba someter a la persona, pagar tributos o entregar la parcela que se tiene en propiedad a un señor.
• Conformación de aristocracias, vinculadas con las monarquías.
• Iglesia como elemento de moderación, impone normas de convivencia.

Imperio Carolingio

• 771. Carlos (Carlomagno) consagrado rey de los francos.
• Emprendió campañas militares, extensión de sus dominios.
• 800, se proclamó emperador de Roma, el Papa le impuso la corona imperial.
• Objetivo: restaurar el Imperio.




LA EXPANSIÓN DEL CRISTIANISMO

1- Busquen en el diccionario las palabras "conversión" y "evangelización"
2- Respondan a las siguientes preguntas.
a) ¿Qué era el arrianismo?
b) ¿Quiénes se consideraban paganos?
c) ¿Qué religión profesaban en su mayoría los germanos?
d) ¿Por qué se puede afirmar que la "Iglesia dio unidad a un mundo heterogéneo?
e) ¿Por qué las invasiones profundizaron el debilitamiento del poder central?
f) ¿Cuál era la principal actividad en la Europa feudal?
3- Escriban un breve texto que explique el rol de la Iglesia y los reyes en la difusión del cristianismo.
4- Completen el siguiente cuadro:

Invasión siglo lugar de procedencia lugar de instalación
Germanos
Musulmanes
Normandos
Eslavos
Mongoles
Magiares

5- Escriban un texto sobre las características de la sociedad feudal, utilizando las siguientes palabras:
señores- vasallos - rey - ban - castillo - campesinos - tributos.

SEÑORES Y CAMPESINOS

1- Respondan a las preguntas.
a) ¿Qué tipo de relación se establecía entre los campesinos y los señoress feudales?
b) ¿Cuál era la unidad de producción campesina?
c) ¿En que consistía y para qué servía dejar las tierras en barbecho?
d) ¿cómo se organizaban las familias campesinas?
2- Señalen si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas
Corrijan las oraciones falsas y escríbanlas correctamente en la carpeta.
a. Los campesinos se dedicaban sólo a la agricultura.
b. El abono de la tierra era una práctica usada por los campesinos.
c. Los campesinos que no tenían tierras eran esclavos.
d. Los habitantes de las aldeas generaban lazos de solidaridad para defenderse de las agresiones externas a los abusos del señor.
3- Justifiquen con ejemplos las siguientes afirmaciones.
a) Cada familia era responsable de su propia subsistencia.
b) El Consejo de ancianos decidía las cuestiones que concernían a la aldea.
c) Entre los campesinos había diferencias.
4- Respondan a las preguntas.
a) ¿Cuál era la diferencia entre un siervo y un esclavo?
b) ¿Qué poderes ejercían los señores sobre los campesinos?
c) ¿Qué diferencia existe entre el concepto de propiedad actual y el del mundo feudal?
5- Escriban un breve texto que explique porque el castillo era "el instrumento y símbolo de poder del señor feudal"?



LA EXPANSIÓN FEUDAL – CRISIS DEL SIGLO XIV
1-Busquen en el diccionario las palabras “roturación”, “rotación” y “productividad”. Escriban su significado en la carpeta.
2- Respondan a las preguntas.
a) En que consistía la rotación bienal?, ¿Y la trienal?
b) ¿Qué cambios provocó la rotación trienal en la producción agrícola?
c) ¿Cuáles fueron los cambios técnicos que permitieron aumentar la productividad de la tierra?
3- Señalar si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. En caso de que sean falsas, corríjanlas en su carpeta.
a) Las roturaciones del siglo XI se produjeron por el descenso de población.
b) La rotación trienal del suelo fue un retroceso respecto de la rotación bienal.
c) Gracias a los avances técnicos del siglo XI, aumentaron la cantidad y la variedad de alimentos.
4- Buscar en el diccionario el significado de la palabra “revolución”. ¿Por qué al referirse a este período, se puede hablar de una revolución agrícola?
5- Respondan a las siguientes preguntas.
a) ¿A qué se denominó “Reconquista” española?
b) ¿Qué reinos se crearon en los territorios reconquistados?
6- Elaboren una síntesis de las Cruzadas, que explique:
a) En qué consistieron.
b) Cuáles eran los intereses de la Iglesia.
c) Sus consecuencias económicas.
d) Cuáles fueron los grupos sociales que se favorecieron con la expansión.
7-Lean el siguiente texto y respondan a las preguntas.
“La revolución comercial de que fue teatro la Cristiandad medieval entre los siglos XI y XII se halla estrechamente unida a algunos grandes fenómenos de la época (…). En primer lugar, cesan las invasiones. En cuanto dejan de penetrar en el corazón de la Cristiandad o de arribar a sus costas germanos, escandinavos, nómadas de las estepas euroasiáticas y sarracenos, los intercambios pacíficos suceden a los combates. Y aquellos mundos hostiles se revelan como grandes centros de producción y consumo”
Jacques Le Goff, Mercaderes y banqueros de la Edad Media, Buenos Aires, Eudeba, 1984
a) ¿Por qué el autor califica a esta época como la de una “revolución comercial”?
b) ¿A qué atribuye este auge del comercio?

8- Respondan a las siguientes preguntas.
a) ¿Por qué se llamó así el Sacro Imperio Romano Germánico?
b) ¿Cómo se produjo la centralización del poder en Francia?
c) ¿Quién fue el responsable de la centralización monárquica en Inglaterra?
9- Busquen en el diccionario la palabra “canónico” y expliquen con sus palabras en qué consistieron las reformas del papa Gregorio VII.
10- En cada oración, tachen la opción que no corresponda.
a) En la Europa feudal había centralización / fragmentación política.
b) El Papa colocaba a la Iglesia en igualdad / por encima de las monarquías.
c) Se conoce como “Querella de las Investiduras” al conflicto desatado entre Francia / el Sacro Imperio Romano Germánico y el Papado.
d) El Concordato de Worms distinguió / igualó los poderes del Papa y los del emperador.
11- Escriban un texto que explique qué fue “Querella de las Investiduras” y en qué consistía cada una de las teorías que se enfrentaron.
12- Respondan a las siguientes preguntas.
a) ¿Cuáles fueron las ciudades que más se beneficiaron a partir de la expansión comercial?
b) ¿Qué situación las favorecía con respecto a otras ciudades europeas?
c) ¿Qué productos de Oriente eran apreciados por los europeos?
d) ¿Cómo realizaban el traslado de las mercancías de Oriente?
13- Expliquen con sus palabras la siguiente afirmación.
“El renacimiento comercial es inseparable del renacimiento urbano”
14- Señalen si las siguientes afirmaciones son verdades o falsas. Luego, corrijan las oraciones falsas y escríbanlas correctamente a la carpeta.
a) Los artesanos se organizaban en gremios.
b) Cualquier artesano podía incorporarse a la actividad sin autorización del gremio.
c) El taller, los utensilios y la materia prima se compartían entre el maestro y los aprendices.
d) Los oficiales eran trabajadores asalariados especializados.
e) Los aprendices recibían los salarios más bajos mientras duraba el aprendizaje del oficio.
f) El primer centro textil se desarrolló en Italia.
15- Indiquen cuáles eran las ventajas y desventajas de pertenecer a un gremio.
16- Expliquen con sus palabras qué eran las corporaciones.
17- Redacten un texto breve que explique cómo surgió la actividad de los banqueros y cuáles eran sus principales funciones. Luego, averigüen cuáles son las funciones de un banco en la actualidad y compárenlas.
18- Fundamenten la siguiente afirmación. “La producción textil dependía de los artesanos y empresarios”
19- Definan con sus palabras quienes eran los burgueses.
20- Busquen en el diccionario la palabra “peste” y escriban su significado en la carpeta. Luego respondan. ¿Por qué la peste fue devastadora para la población mal alimentada y débil?
21- Indiquen cuáles fueron los elementos que permitieron afirmar que en el siglo XIV la economía era frágil y la sociedad estaba en desequilibrio.
22- Menciones dos consecuencias de la crisis demográfica y explíquenlas con sus palabras.
23- Lean el siguiente texto y realicen las actividades.
24- “(…) Pero Dios permite las pestilencias como castigo de los pecados, y no solamente por el curso de los planetas y de las estrellas, aunque a veces como señor del Universo y del curso del cielo, según le place y cuando así lo quiere, hace acordar el curso de las estrellas a su juicio”
Giovanni Villani,
Crónicas florentinas, siglo XIV.
a) ¿Cómo se explicaba la existencia de las pestes en la Edad Media? ¿Cómo se explica en la actualidad?
b) ¿Por qué no era posible tomar precauciones sobre la peste durante la Edad Media?
25- Expliquen cuáles fueron las causas de los siguientes procesos.
a) Menor rendimiento de la tierra disponible.
b) Despoblamiento de ciudades y aldeas.
c) Reaparición de la cría de ganado.
d) Diferenciación entre campesinos pobres y ricos.
26- Respondan a las siguientes preguntas.
a) ¿Qué cambios experimentaron las monarquías a partir del siglo XII?
b) ¿Cuáles eran las principales dificultades que tenían los señores para dominar al conjuntos de la sociedad?
c) ¿De qué manera actuaron las monarquías para recuperar su poder?


Las sociedades originarias de América y Argentina

1- ¿Qué características tuvo la organización política de los mayas?
2- Contestá.
a) ¿Qué importancia tuvo la religión en la civilización maya?
b) ¿Cuáles fueron los principales logros culturales de los mayas?
c) ¿Qué función cumplían las pirámides?
3- Explicar las características de la sociedad azteca, y cómo se organizaba a través del grupo familiar (el calpulli)
4- Analizá el siguiente documento y explicá con tus palabras cuáles eran las características de la ciudad maya.
La ciudad de Tenochtitlán
“Esta ciudad está fundada en una laguna de agua salada (…) Tiene cuatro entradas, con acceso por calzadas artificiales (…) Se extensión es similar a la de Córdoba y Sevilla (en España). Sus calles principales son muy largas y rectas. Algunas están divididas, de modo que una mitad de la calle es de tierra y la otra es un canal por el que circulan embarcaciones. Aquí y allá los terraplenes están cortados por zanjas que comunican entre sí los canales de las distintas calles. Estas zanjas, algunas de las cuales son muy largas, están salvadas por puentes de espesas vigas, bien unidas y artísticamente trabajadas”.
Descripción de Tenochtitlán hecha por el conquistador
Hernán Cortés en Cartas de Relación, 1519 – 1526.
5- ¿Cuáles eran las técnicas agrícolas utilizadas por los aztecas?
6- ¿Cuáles eran los atributos del tlatoani (máxima autoridad política azteca o emperador)
7- ¿En qué se basaba la superioridad del Inca sobre el resto de la sociedad?
8- ¿Por qué era tan importante para los incas establecer lazos de parentesco con los curacas?
9- ¿A quiénes consideraban huacas los incas?
10- ¿Qué significa la idea de dios ordenador?
11- Completá un cuadro similar a este en tu carpeta.
Elementos a comparar
Mayas
Aztecas
Incas
Localización geográfica



Economía y principales productos



Organización social



Organización política



Religión




12- ¿Cómo definirías el callpulli? ¿Qué semejanzas encontrás con el ayllu?
13- ¿En qué consistían las chinampas? ¿Cuál fue su utilidad?
a) ¿Qué productos cultivaron los aztecas?
b) ¿Cuál de ellos fue la base de la alimentación en Mesoamérica?
14- Relacioná.
-------------Quetzalcóatl
-------------Texcoco
-------------Halach-uinic
-------------Chicchen Itzá
-------------piles
-------------Tauantinsuyo
a) Lago sobre el que se levanta la capital azteca.
b) Jefe supremo maya.
c) Imperio inca.
d) Nobleza azteca.
e) Dios de la sabiduría azteca.
f) Ciudad-estado maya.
15- Para los aztecas, ¿qué relación existía entre la religión y la guerra?
16- Leé el siguiente documento.
La obligación de trabajo no era individual. La cuota de trabajo se asignaba a la unidad doméstica, y por encima de ella estaba el ayllu o la aldea. Es evidente que se intentaba extender a las prestaciones de trabajo el tono afectivo de la reciprocidad aldeana, el Cuzco proporcionaba alimentos para los campesinos mientras laboraban, y ellos no eran responsables de la suerte que corría la cosecha. Todo lo que debían dar era su esfuerzo; todo lo producido por esta cosecha era almacenado por el Estado (…).
John V. Murra. La organización económica del Estado Inca.
México, Siglo XXI Editores, 1979.
a) ¿Sobre quién recaía la responsabilidad de prestar trabajo al Estado inca?
b) ¿Quién se hacía cargo de alimentar a los campesinos mientras trabajaban para el Estado?
c) ¿Quién se quedaba con el fruto del trabajo de los campesinos de cada comunidad aldeana?
17- ¿Qué función tenía la élite cuzqueña en el sistema administrativo incaico?
18- Explicá para qué se utilizaban los quipus en el Imperio inca.
19- Marcá con una X las oraciones incorrectas. Luego formulalas correctamente en tu carpeta.
a) El imperio inca fue la organización política más extensa en todo el continente americano hasta la llegada de los españoles.
b) Muchos dioses indígenas representaban fuerzas de la naturaleza.
c) La principal actividad de los mayas era la agricultura, que practicaban en chinampas.
d) Los pochtecas atravesaban el Tahuantinsuyo para inspeccionar el territorio.
e) Los incas registraban sus mitos y las memorias de sus antepasados en quipus.
f) La reciprocidad fue un sistema de intercambio y ayuda entre los aztecas.
20- Elaborar un informe sobre las comunidades aborígenes que habitaron el actual territorio argentino, y elaborar un mapa señalando la ubicación de los mismos, teniendo en cuenta el siguiente cuadro:

CLASIFICACION
NOMBRE DE PUEBLOS
UBICACIÓN
Cazadores, pescadores y recolectores
Guaycurúes (tobas, mocovíes, abipones, matacos).
Chaco y litoral del Paraná
Coingon
Misiones, Corrientes y Entre Ríos, sobre la costa del río Uruguay.
Patagónes y onas
Mesetas de la Patagonia y Tierra del Fuego.
Yámanas
Tierra del Fuego.
Mapuches
En Argentina y Chile. En Chile.
Agricultores Incipientes
Guaraníes, Charaés, Timbúes, Huarpes (Mendoza, San Juan).Comechingones (Córdoba)
Mesopotámia y delta del Paraná
Agricultores Intensivos
Atacamas
Puna
Humaguacas u omaguacas
Quebrada de la Humahuaca
Diaguitas, Calchaquíes
Valles Calchaquíes de la Rioja y Catamarca.